Caja de herramientas del Product Owner: Elevator Pitch

El Elevator Pitch es una técnica que permite presentar una idea, proyecto o producto de forma breve y concisa en el tiempo que tardaría un ascensor promedio en subir o bajar entre 8 y 10 pisos. Se trata de una herramienta muy útil para captar la atención de inversores, clientes, socios o colaboradores potenciales en situaciones informales o de networking.

El objetivo principal del Elevator Pitch es causar una buena impresión y generar interés en el interlocutor para que quiera saber más sobre la idea o el proyecto que estamos presentando. Para lograrlo, es importante tener en cuenta que el mensaje debe ser directo y persuasivo, y transmitir los aspectos más relevantes y atractivos del proyecto de manera clara y convincente.

Elevator Pitch

¿Cómo elaborar un Elevator Pitch efectivo?

A continuación, te recomendamos una serie de pasos que te facilitará la elaboración de tu Elevator Pitch:

  1. Identifica tu objetivo: antes de empezar a elaborar tu Elevator Pitch es importante que tengas claro cuál es el objetivo que quieres lograr con tu presentación. ¿Quieres captar la atención de un inversor? ¿Buscas conseguir nuevos clientes? ¿Quieres encontrar socios o colaboradores? Identificar tu objetivo te ayudará a definir tu audiencia y así enfocar tu mensaje y adaptarlo a sus necesidades y expectativas.
  2. Define tu propuesta de valor: una vez que tienes claro tu objetivo,tendrás que definir tu propuesta de valor, es decir, los aspectos más relevantes y atractivos de tu proyecto que lo hacen único y diferencial. Pregúntate qué problema o necesidad resuelve tu proyecto, qué beneficios aporta y por qué es interesante para tu audiencia.
  3. Estructura tu mensaje: para transmitir tu mensaje de forma clara y persuasiva, es recomendable que estructures tu presentación en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. En la introducción, debes presentarte y contextualizar tu proyecto; en el desarrollo, debes exponer los aspectos más relevantes de tu propuesta de valor, y en la conclusión, debes resumir los puntos más importantes y llamar a la acción. En el siguiente epígrafe te mostraremos una plantilla que podrá ayudarte a dar estructura a tu Elevator Pitch.
  4. Practica y adapta tu mensaje: una vez que tienes tu mensaje estructurado, es importante que lo practiques. Y no olvides que no todos los interlocutores tienen las mismas necesidades o intereses, por lo que tendrás que estar listo para adaptar tu mensaje en función de las circunstancias y la audiencia a la que te dirijas.

Plantilla del Elevator Pitch

Existen muchas plantillas que pueden utilizarse para ayudarte a armar tu Elevator Pitch, pero en nuestro curso de Certified Scrum Product Owner utilizamos la siguiente:

Plantilla Elevator Pitch

Con esta plantilla podrás plantearte de una manera organizada todos esos aspectos que harán que tu idea se convierta en una idea interesante a ojos de tu audiencia: 

  • ¿cuál es el mercado objetivo y qué necesidad tiene? 
  • ¿qué producto/servicio vas a ofrecer para solucionar esa necesidad, y cómo va a hacerlo?
  • ¿qué te diferencia de la competencia?

Pero recuerda el siguiente consejo: “no debes usar la plantilla como tu Elevator Pitch real, sino como una herramienta para aprender y estructurar tu mensaje”. 

Si tu objetivo es inspirar, el Elevator Pitch debería sonar natural, no como una fórmula repetida. 

Para ello, debes incluir la información recopilada de forma ordenada (para eso habrás usado la plantilla) en una conversación que deberás comenzar con una breve presentación: “Hola, me llamo X y me dedico a…, y he desarrollado un producto/servicio que estoy seguro de que es de su interés…”. Igualmente, es importante que acabes con una llamada a la acción como la siguiente: “Si me deja su número de teléfono, le llamaré mañana por la mañana para concertar una reunión y presentarle la información detallada”. 

Considera esto como unos ejemplos, y piensa que lo importante es que practiques y estés listo para adaptar la conversación teniendo en cuenta el feedback que estés recibiendo de tu interlocutor (¿muestra interés?, ¿está entendiendo el mensaje?).

Conclusión

El Elevator Pitch es una herramienta muy útil para presentar una idea o proyecto de forma breve y concisa en situaciones informales o de networking. 

Para elaborar un Elevator Pitch efectivo puedes utilizar nuestra plantilla para ayudarte a estructurar tu mensaje, aunque recuerda que debes hacerlo sonar natural. 

Finalmente, practica y prepárate para adaptar tu presentación a diferentes situaciones y audiencias. 

Con estas recomendaciones, podrás transmitir la esencia de tu idea de forma clara, y así alcanzar tu objetivo de forma efectiva.

Caja de herramientas del Product Owner: Elevator Pitch

Leave a Reply

Scroll hacia arriba
A %d blogueros les gusta esto: